Fenomenología, ética y antropología
Pasos de una autobiografía filosófica
La relación de la fenomenología trascendental con la ética y la antropología en toda su extensión (y en sus niveles tanto filosófico como cultural) constituye el núcleo más condensado de esta autobiografía filosófica de Javier San Martín, uno de los filósofos españoles más originales, rigurosos y prolíficos de su generación, con publicaciones sobre fenomenología, antropología cultural y filosófica, filosofía moderna y contemporánea y pensamiento español. La fenomenología, sobre todo husserliana, con una mirada puesta en Eugen Fink y Maurice Merleau-Ponty, está en el centro de la experiencia filosófica del autor; pero para cumplir su objetivo reformador debe operar como antropología filosófica y desde un proyecto ético. La presencia de Ortega y Gasset, leído desde ese mismo contexto, vincula esta experiencia al devenir de la historia de España.
La Generación del 68 en España fue filosóficamente huérfana porque, fruto de la violencia sufrida, le fueron arrebatados sus maestros de las Escuelas de Madrid y Barcelona. A cambio, la fuente principal de formación sucedió en Alemania. Por ello la recuperación de nuestros maestros nos resulta una tarea vital.
Javier San Martín (1946) es Profesor emérito de la UNED. Hizo estudios de licenciatura en Comillas y Madrid; y de doctorado en Madrid, Lovaina y Friburgo de B., aquí con Eugen Fink y Wilhelm von Herrmann. Es autor de más de 300 publicaciones. Ha sido Vicerrector en la UNED y Director del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. Fundador de la Sociedad Española de Fenomenología y de la revista Investigaciones fenomenológicas. Entre sus libros cabe citar La antropología, ciencia humana, ciencia crítica, 1985. La estructura del método fenomenológico, 1986. La fenomenología de Husserl como utopía de la razón (1987). La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato, 2015. Ensayos sobre Ortega, 1994. Fenomenología y cultura en Ortega, 1998. La fenomenología de Ortega 2012.
Teoría de la cultura, 1999. Para una superación del relativismo cultural, 2009. Antropología filosófica I (2013), Antropología filosófica II
(2015). Ha editado en alemán Phänomenologie in Spanien, y de Ortega y Gasset Schriften zur Phänomenologie. Su investigación sobre las creencias se publicará bajo el título Creencia y realidad.
Fenomenología, ética y antropología de Javier San Martín
Título: Fenomenología, ética y antropología. Pasos de una antropología filosófica
Autor: Javier San Martín
Edición: 2025
Páginas: 154
ISBN papel: 978-631-6593-96-2 // 9786316593962Adquiere el libro en tu país: Si clickeas tu país podrás comprar el libro en papel a precio local con costo de envío y tránsito local. También la versión digital en streaming o en epub en Google, Amazon, Apple o en más de 600 tiendas digitales en el mundo
Versión Papel: España ● EE.UU. (Amazon) ● EE.UU. (Barnes & Noble) ● Canadá ● Reino Unido ● Alemania ● Francia ● Italia ● Japón ● Australia ● Suecia ● Polonia ● Países Bajos ● Brasil ● Chile ● Perú ● Uruguay ● Colombia ● Ecuador ● Busca Libre
Versión Digital: Biblioteca digital Sb (en streaming)
En México: Educal ● Gonvill ● Gandhi ● Porrua ● Librería de la U ● El Sótano
Internacionales:
Google Play Books (disponible en 6o países)
Amazon Kindle: México / España / Brasil / Estados Unidos / Canadá / Reino Unido / Alemania / Francia / Italia / Países Bajos / Japón / Australia / India
Apple Books (disponible en 52 países) ● Kobo ● Barnes & Noble ● Everand.com (Scrib) ● Austria ● Suiza ● Japón (Rakuten) ● Filipinas ● Colombia ● Argentina