top of page

Toca aquí para bajar el pdf de la entrevistas

 

En la sociedad global, marcada por grandes transformaciones sociopolíticas, económicas y culturales, así como por descubrimientos científicos, avances significativos en las áreas técnicas, el régimen neoliberal ha convertido los derechos y bienes sociales en mercancías. Este complejo escenario es en el que los profesores desarrollan la práctica educativa. 
Este libro presenta una investigación que estudia la práctica semiótico-discursiva de estudiantes de la Escuela Normal Superior “Prof. Moisés Sáenz Garza” con el objetivo de explicar la forma en que construyen el objeto discursivo ser profesor. Con base en la complejidad y la transdisciplinariedad se articularon perspectivas teórico-metodológicas del Análisis del Discurso con el campo de la historia de la educación, sociología de la educación y la filosofía antropológica de la educación.
La configuración discursiva de ser profesor posee las siguientes notas constitutivas: la visión apostólica de la docencia, que incluye la vocación –servicio y gratuidad– y el vínculo emocional con los alumnos para su cuidado y guía. Las emociones son presentadas como garantías para realizar con ética la práctica profesional en la que se preparan. Además, se trata de un discurso de resistencia frente a la estigmatización que perciben de la sociedad en general y a la racionalidad que fetichiza la educación. De este modo, los normalistas elaboran un imaginario empoderado que desafía la concepción utilitarista de nuestro tiempo.

 

Lariza Elvira Aguilera Ramírez. Monterrey, Nuevo León, 1972. Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León (1996); maestra en Letras Españolas por la misma casa de estudios (2004); doctora en Investigación e Innovación Educativas por la Escuela de Graduados de la Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” (2017). Es profesora de tiempo completo titular “C”, labora en la Escuela de Graduados de la ENS, imparte cátedra en los programas de maestría y doctorado. Segundo lugar nacional del concurso de tesis de doctorado de la Asociación Latinoamérica de Estudios del Discurso (2017), miembro del Cuerpo Académico Consolidado ENSMSG-3 “Discurso, Educación y Sociedad”. Desarrolla las líneas de investigación Estudios del discurso y educación y Discurso y sociedad. 
Publicaciones: coautora de Aguilera, L. De los Santos, E., Flores, M. E. y Infante, J. (2017). El análisis del discurso en la formación de docentes. Una experiencia. UANL/ENSMSG; coeditora de Aguilera, L. De los Santos, E., Flores, M. E. y Haidar, J. (2021). Enfoques alternativos en los estudios del discurso. UANL/ENSMSG/Fondo Editorial Nuevo León; ha publicado en revistas nacionales como Cathedra (UANL) y Lingüística Mexicana. Nueva Época (revista de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA), Lenguas en Contexto (BUAP) y en la revista internacional Oxímora. Revista internacional de ética y política (Universidad de Barcelona). También es autora de capítulos de libros publicados por la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Normal Superior. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación en educación en el que articula las propuestas teórico-metodológicas del Análisis del Discurso, la Semiótica de la Cultura y las Epistemologías del Sur.

Ser profesor(a): “Yo ya me enamoré de esta carrera, yo ya me la quedo”

$360.00Precio
Cantidad
  • Toca aquí para bajar el pdf de la entrevistas

    Título: Ser profesor(a): “Yo ya me enamoré de esta carrera, yo ya me la quedo”

    Subtítulo: Un estudio semiótico-discursivo
    Autora: Lariza Elvira Aguilera Ramírez

    Páginas: 356

    ISBN: 978-631-6593-91-7

© 2016 by Editorial Sb

bottom of page